El Coliseo, nombre común del anfiteatro Flavio, se construyó para albergar los espectáculos de gladiadores de la antigua Roma. Es una de las obras maestras de la arquitectura clásica, por su complejidad arquitectónica y por su majestuosidad. Se trataba de un edificio majestuosos por sus grandes dimensiones y por su recubrimiento de mármol. Tenía un aforo de 87.000 espectadores.
Su
planta es ovalada, es un
edificio que por dentro esta repleto de pasadizos, cubiertos por el
escenario, el cual cambiaba lo mismo representaban una lucha de
gladiadores y colocaban arena ene le escenario que lo llenaban de agua
para representaban una batalla naval.El Coliseo, consta de 4 pisos, que corresponden a 5 niveles diferentes. En cada nivel encontramos arcadas, donde se colocaban estatuas de mármol que representaban a los dioses y ala gente más importante de Roma. En el exterior había tres ordenes de arcos, sostenidos por columnas dóricas, jónicas y corintias. El edifico se mantiene gracias a su sistema piramidal y a su utilización de arcos de vuelta de cañón.
El materia que más
destacaba del Coliseo era el mármol, aunque se utilizaron otros
materiales como la madera o piedra pómez, dependiendo de quién iba
dirigido cada nivel, las gradas estaban divididas por clases e incluso
habían palcos. Los romanos desarrollaron un tipo de toldo que podían tirar para adelante y para atrás depende las circunstancias del espectáculo, sistema Velarium. El Coliseo posee un estilo totalmente típico de los romanos, ya que, es un invento de ellos. Una de sus características son la estructura de vueltas para sostener el edificio y la utilización de materiales buenos en determinadas zonas y la de materiales más vulgares y baratos en otras.
Los romanos eran una civilización hedonista, iban
siempre en busca del placer y el Coliseo es un edificio con una clara
función de divertir y distraer al público.En la actualidad:
El Coliseo posee una función turística cultural, la gente lo puede visitar dentro de unos horarios determinados pagando ocho euros. Además, desde 1999 el Coliseo realiza una función muy curiosa que es la de honorar a aquellos países que abolen la pena de muerte encendiendo todas las luces de éste durante dos días seguidos, El ejemplo más reciente se dio en el 2001 cuando Chile abolió la pena de muerte.
Profe me podrias mirar si hace falta que ponga algo más ?
ResponderEliminarNo e puesto todavia la presentacion de las fotos por si faltaba algo
Así vale, pon las fotos cuando quieras.
ResponderEliminar